Este Día de Europa, buscando reafirmar la ciudadanía europea y los valores de la paz y unidad asociados a la fecha, el Instituto 9 de Mayo ha llevado la celebración de esta festividad de la Unión Europea a la plaza de la Virgen de la capital valenciana.
Buscando un simbolismo con la efeméride del 75º aniversario de la Declaración Schuman que dio origen al proceso de integración europea, los participantes han exhibido una bandera europea de 75 m².


Durante el evento, presentado por el presidente del i9M, Andreu Yakubuv, se han podido escuchar doce fragmentos de textos fundacionales de la Unión Europea.

Dicha lectura empezó por unas palabras, leídas por el vicepresidente del i9M y Cónsul Honorario de Ucrania, Pablo Gil, con las que Robert Schuman pronunció su declaración de 9 de mayo de 1950:
«La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan».
La actividad ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, representado por el Director General de Participación y Acción Vecinal, Julio Aguado.
Uno de los encargados de intervenir ha sido el exministro y eurodiputado de las pasadas cinco legislaturas del Parlamento Europeo, José Manuel García-Margallo:
«La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Europa no se construyó y hubo la guerra.» — Declaración Schuman. Extracto del párrafo dos.
Del mismo modo, han contribuido con la lectura de textos simbólicamente seleccionados una serie de representantes institucionales, consulares, académicos y cívicos:

- Karin Nyulund, Cónsul Honoraria de la República Francesa.
«Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea.» — Declaración Schuman. Extracto de los párrafos tres y seis.

- Laura Tupe, Cónsul de la República de Lituania.
«La creación de esa potente unidad de producción, abierta a todos los países que deseen participar en ella, proporcionará a todos los países a los que agrupe los elementos fundamentales de la producción industrial en las mismas condiciones y sentará los cimientos reales de su unificación económica.» — Declaración Schuman. Extracto del párrafo siete.

- Said Drissi El Bouzaidi, Cónsul General del Reino de Marruecos.
«Dicha producción se ofrecerá a todo el mundo sin distinción ni exclusión, para contribuir al aumento del nivel de vida y al progreso de las obras de paz. Europa podrá, con mayores medios, proseguir la realización de una de sus tareas esenciales: el desarrollo del continente africano.» — Declaración Schuman. Extracto del párrafo ocho.

- Rafael Ripoll, Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia y Cónsul Honorario del Reino de Suecia.
«Resueltos a sustituir las rivalidades seculares por una fusión de sus intereses esenciales, a poner, mediante la creación de una comunidad económica, los primeros cimientos de una comunidad más amplia y profunda entre pueblos tanto tiempo enfrentados por divisiones sangrientas, y a sentar las bases de instituciones capaces de orientar hacia un destino en adelante compartido.» — Tratado de París, constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, de 18 de abril de 1951. Preámbulo.

- Gustavo Zaragoza, codirector de LongevidadLab del Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento de la Universidad de Valencia.
«La Comunidad tendrá por misión promover… un desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, un alto nivel de empleo y de protección social, la igualdad entre el hombre y la mujer, un crecimiento sostenible y no inflacionista, un alto grado de competitividad y de convergencia de los resultados económicos, un alto nivel de protección y de mejora de la calidad del medio ambiente, la elevación del nivel y de la calidad de vida, la cohesión económica y social y la solidaridad entre los Estados miembros.» — Tratado de Roma, constitutivo de la Comunidad Económica Europea, 25 de marzo de 1957. Artículo dos.

- Miguel Verdeguer, profesor doctor de las universidades CEU y EDEM.
«El mercado interior implicará un espacio sin fronteras interiores en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará garantizada de acuerdo con las disposiciones del presente Tratado.» — Acta Única Europea de 1 de julio de 1987. Artículo trece.

- Rosa Escamilla, de la Oficina del programa INTERACT de la Comisión Europea en Valencia.
«El mercado interior implicará un espacio sin fronteras interiores en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará garantizada de acuerdo con las disposiciones del presente Tratado.» — Tratado de Maastricht, sobre la Unión Europea, de 7 de febrero de 1992. Artículo B, apartado uno.

- José María Tomás, presidente de la Fundación por la Justicia y magistrado emérito.
«La Unión se basa en los principios de libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de Derecho, principios que son comunes a los Estados miembros.» — Tratado de Ámsterdam, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos, de 2 de octubre de 1997. Artículo E.

- Comandante García Solaz, de Delegación de Defensa en la Comunidad Valenciana.
«La política exterior y de seguridad común abarcará todas las cuestiones relativas a la seguridad de la Unión, incluida la definición progresiva de una política de defensa común, que podría conducir a una defensa común si así lo decidiera el Consejo Europeo. En tal caso, recomendará a los Estados miembros la adopción de esa decisión de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.» — Tratado de Niza, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea, los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos, de 26 de febrero de 2001. Artículo uno, apartado uno, párrafo dos.

- Doina Stratu, expresidenta de Jóvenes Europeístas y Federalistas de España.
«En sus relaciones con el resto del mundo, la Unión afirmará y promoverá sus valores e intereses y contribuirá a la protección de sus ciudadanos. Contribuirá a la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible del planeta, la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y justo, la erradicación de la pobreza y la protección de los derechos humanos, especialmente los derechos del niño, así como al estricto respeto y al desarrollo del Derecho internacional, en particular el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.» — Tratado de Lisboa, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, de 13 de diciembre de 2007. Artículo dos, apartado cinco.
Finalizado el acto con el Himno europeo, un grupo de asistentes se acercaron a la plaza conexa, donde, por una iniciativa del i9M, el Monumento a la Paz ha lucido durante la jornada con la bandera europea.
Fotografías de @kopytko_wed