Nota i9M: Moldavia elige a la Unión Europea

Tras las elecciones parlamentarias en Moldavia, el pasado domingo, una represente del gobierno moldavo ha afirmado que, a la vista de la apuesta de la población por la Unión Europea, ahora se trata de la credibilidad de la UE, a quien le toca corresponder en el avance del proceso de adhesión de su país.

En esta nota del i9M, repasamos el resultado electoral y sus implicaciones.

Un escrutinio sobre la opción europea

Las elecciones parlamentarias en Moldavia (oficialmente, Moldova), este domingo, se han convertido en la última batalla por confirmar la política de adhesión del país a la Unión Europea, liderada por la presidenta Maia Sandu, reeliga el año pasado.

Con una participación del 52%, más de un millón y medio de moldavos han otorgado la mayoría absoluta a la opción presidencial, Partido Acción y Solidaridad, asociado a la familia de los Populares europeos.

Este resultado confirma el discutido referéndum de 2024, cuando por un 50,38% de los votos se reformó la constitución del país declarando que la integración en la Unión Europea es un objetivo estratégico de la República de Moldova y que la adhesión se resolvería mediante una ley orgánica, tras la que, en su caso, primaría el Derecho de la UE.

Los líderes europeos Tusk, Macron y Merz, junto a Sandu, en agosto, en Chisináu, en la fiesta de la independencia moldava. REUTERS/Vladislav Culiomza.

La oposición prorrusa

Representantes del gobierno moldavo afirman que Rusia destinó unos 100 millones de euros para subvertir los resultados del referéndum y de las elecciones presidenciales de 2024.

Este 2025, las elecciones se han caracterizado todavía más por estas mismas acusaciones. De hecho, a un mes de los comicios, la financiación irreguar motivó la anulación de la candidatura de uno de los partidos minoritarios.

Los dos principales partidos de la oposición, caracterizados por su rusofilia y euroescepticismo, de ideología socialista y comunista, han concurrido juntos como el Bloque Patriótico, liderado por el expresidente Igor Dodon. Aunque está opción se ha llevado menos de un 25% del total de los votos, ha sido la predominante en toda la zona fronteriza con la separatista Transnistria, en el este, así como en la frontera norte y sur con Ucrania.

Mapa de la principal división electoral

Preocupación internacional

Una especial preocupación por estas elecciones se ha vivido entre los vecinos del país. Estos últimos días, durante el debate general en la Asamblea de las Naciones Unidas, la ministra de Exteriores rumana, Oana Toiu, denunció que “hemos sido testigos de una injerencia extranjera maliciosa y de una desinformación a una escala sin precedentes, dirigidas por Rusia”. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, adevertía que “Rusia está intentando hacerle a Moldavia lo que Irán le hizo en su día al Líbano”, añadiendo que “en Europa ya hemos perdido a Georgia”.

Con la fuerte apuesta del gobierno por facilitar el voto en el exterior, en España, con 15 colegios electorales a los que se han acercado más de 9.800 electores moldavos, el partido de la presidenta ha cosechado el 81% de los votos. Al igual que en algunos colegios en Moldavia, aquí también se produjo un intento de boicotear el proceso: en Alicante, la votación fue interrumpida por un aviso de bomba que resultó ser falso.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dan la mano durante una rueda de prensa en la primera cumbre Moldavia-UE celebrada en Chisinau, Moldavia, el 4 de julio de 2025. REUTERS/Vladislav Culiomza.

Este resultado electoral traslada la pelota sobre el tejado de los 27 Estados miembros que han de comprometerse con el avance de las negocionaciones de adhesión de Moldavia.

  • En junio de 2022, el Consejo Europeo concedió a Moldavia, junto a Ucrania, el estatus de candidato a la UE.
  • En mayo de 2024, Moldavia se ha convertido en el primero de entre los Terceros Estados en firmar con la UE un acuerdo de parteneriado en Seguridad y Defensa.
  • En septiembre de 2025, la Comisión Europea ha completado la verificación de Moldavia sobre el grado de preparación de su candidatura, informando a los Estados miembros para que decidan sobre la apertura del llamado primer capítulo de las negociaciones.