Hace seis meses, vivimos una inédita anulación electoral en uno de los Estados miembros de la Unión Europea. Con la repetición de los comicios y la celebración ayer de la segunda vuelta, Rumanía cierra ese capítulo marcado por su Tribunal Constitucional que anuló la primera vuelta de las presidenciales constatando «agresivos ataques híbridos rusos» y excluyó al candidato entonces favorecido.
En esta nota del i9M, repasamos el resultado y sus implicaciones.
Nicușor Dan: presidente electo
El hasta ahora alcalde de Bucarest será el nuevo Jefe de Estado rumano tras imponerse en la segunda vuelta electoral.
En 2016, abanderando la anticorrupción, fundó un partido que hoy es la cuarta fuerza parlamentaria rumana, perteneciente a la familia europea de Renew. Se ha presentado a las presidenciales como independiente, ante la incapacidad de las dos opciones políticas tradicionales de parar el auge del populismo radical en el país.
Le toca lidiar con la crisis política, exacerbada por la dimisión del primer ministro y la ruptura de la coalición socialconservadora, conformada por partícipes de las familias europeas Socialista y Popular, junto a un partido de la minoría húngara.
Alberto Núñez Feijóo (PP), ante la 2ª vuelta, pidió a los rumanos de España que voten a Dan.

George Simion: derrotado
Este candidato euroescéptico triplicó su resultado en la 1ª vuelta repetida en 2025, frente al obtenido en la anulada a finales de 2024 (por injerencias rusas a favor de otro candidato ahora excluido).
Al término de la jornada de la 2ª vuelta, se adelantó proclamándose ganador, pero ha tenido que reconocer su derrota con 7% de margen.
A pesar del apoyo que le ha prestado Viktor Orbán, su discurso ultranacionalista rumano genera rechazo entre la minoría húngara.
Como diputado, seguirá liderando la segunda fuerza parlamentaria del país. Tiene prohibida la entrada a las vecinas Moldavia y Ucrania.
Santiago Abascal (VOX), felicitó a Simion «por por arrasar en la primera vuelta».

El voto exterior, fundamental
De los 11,6 millones de votos emitidos (participación de un 65%), más de 1,6 millones proceden de fuera. En comparación con la vez anterior, el aumento de la participación en términos relativos ha sido mucho mayor entre la diáspora rumana que dentro del país.
Así, estas presidenciales rumanas se han vivido con gran intensidad en Moldavia, donde los titulares de la doble nacionalidad se movilizaron a favor de Dan para defender el futuro europeo de ese país hermano de Rumanía.
En España, en cambio, con más de 600 mil rumanos afincados y con una participación que ha aumentado de 119 mil a 190 mil votantes, de ambas citas resulta que al menos dos de cada tres de estos residentes en nuestro país prefieren al prorruso Simion.
Este resultado electoral permitirá desarrollar las relaciones bilaterales sobre la base de la «alianza estratégica», establecida en 2013, y las líneas fijadas en la declaración de la Cumbre Hispano-Rumana de Castellón, en 2022:

- España y Rumanía ratifican su condición de socios en el marco de la Unión Europea y apoyan una OTAN fuerte. Ambos países analizarán soluciones para la doble nacionalidad de los miembros de la comunidad rumana en España.
- Los Gobiernos de ambos países subrayan su compromiso con la unidad y la solidaridad de la Unión Europea y sus ciudadanos frente a la agresión no provocada, injustificada e ilegal de Rusia a Ucrania, que condenan enérgicamente.
- Los dos países respaldan la perspectiva europea de los Balcanes Occidentales y apoyan a los países candidatos de Europa del este, Ucrania y la República de Moldavia, en su camino hacia Europa.