El i9M facilita la creación del Consejo Juvenil de la Embajada de Ucrania en España

El 12 de agosto, Día de la Juventud, en la Embajada en Ucrania en Madrid se celebraba la presentación oficial de su recién creado Consejo Juvenil.

La misma fue realizada por el embajador Serhii Pohoreltsev, con la colaboración del presidente del i9M Andreu Yakubuv, durante el evento en el que han participado, entre otros, la vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España, Sara Villodre, así como el diputado y portavoz en la Comisión de Infancia y Juventud del Congreso de los Diputados, Víctor Camino.

Como fue destacado, el desarrollo de esta iniciativa en España por parte de la Embajada se ha llevado a cabo con el apoyo técnico del Instituto 9 de Mayo, el cual ha supuesto el asesoramiento y la implicación del i9M en todas las etapas (proyecto, proceso de selección y constitución del Consejo).

Los miembros del recién creado Consejo.

Este nuevo espacio busca convertirse en referente para la consolidación de la juventud ucraniana en España y su participación en la realización de iniciativas comunes en el ámbito de la política juvenil, la diplomacia pública, el voluntariado, el establecimiento de una paz justa y duradera en Ucrania y su recuperación.

El evento fue precedido por una reunión de trabajo del equipo de la embajada y el i9M con la veintena de integrantes del Consejo Juvenil, y concluyó con un seminario formativo a cargo del secretario ejecutivo del i9M, Miguel Vargas, sobre la participación juvenil en España.

Andreu Yakubuv (i9M) en la reunión constitutiva del Consejo
Miguel Vargas (i9M) ofreciendo formación a sus miembros

Unas semanas antes, el 15 de julio, se celebró por medios telemáticos la presentación previa del Consejo Juvenil de la Embajada de Ucrania ante las autoridades de este país, al tratarse de la primera representación diplomática ucraniana en dotarse de un consejo cívico de estas características, emulando tal formato de participación juvenil que en los últimos años vienen adoptando algunos ministerios en Ucrania.

Estudio del proyecto:

  • La infancia y la juventud están especialmente afectadas por la consecuencia de la invasión rusa.
  • De los más de 230.000 ucranianos que España ha acogido en régimen de protección temporal, más de 100.000 tienen menos de 30 años. En la franja de edad entre 30 y 35 años, que es el umbral legal de juventud en Ucrania, hablamos de otros 18.000.
  • Antes de 2022, en España ya residían 12.000 ucranianos de menos de 30 años o, si lo queremos considerar así, 20.000 de menos de 35 años.
  • Por tanto, estamos ante una de las más grandes comunidades de personas jóvenes extranjeras en España, con 112.000 menores de 30 años (138.000 menores de 35 años).
  • En términos de colectividad, cabe sumar más de 20.000 niños nacidos en España con ascendencia ucraniana.
  • En cuanto a su tejido asociativo, en Madrid existe una asociación de estudiantes ucranianos (con alcance limitado) y en diferentes puntos del territorio nacional desarrollan sus actividades dos asociaciones de scouts ucranianos. Su inclusión en los consejos de juventud españoles se limita, a nivel municipal, a la participación de la organización scout “Plast” en el Consejo de Juventud de Valencia.
  • Así, este consejo supliría la falta de espacios de participación y representación de la juventud ucraniana en España.

Información adicional:

  • El Consejo Juvenil de la Embajada de Ucrania en España podrá representar los intereses colectivos que le son propios y desenvolverse en los ámbitos de la incidencia pública, la diplomacia cultural y el voluntariado, con especial preocupación por el futuro de su país.
  • Se espera que este consejo pueda proyectarse hacia los ucranianos jóvenes en España y servir de puente de interacción con la juventud española.
  • Asimismo, este consejo se convierte en una forma inédita de interacción entre la parte de la colectividad ucraniana ya consolidada desde antes de la guerra con la parte de los llegados a raíz de la misma, muy superior en número a los anteriores.